En esta presentación planteo como seleccionar lecturas para los alumnos.
Son estas siete: fomentar la curiosidad, diversidad (de temas, formatos, lenguaje, etc.), brevedad, consultas en la web, volver a los clásicos, que sean poco costosas y que se produzca la interacción entre lectores después de la lectura.
El hombre del Denisova es el último homínido descubierto. Abre multitud de posibilidades: hibridación, convivencia con otros homínidos, inteligencia... todo es estudiable.
Y para hacerlo disponemos de su ADN. Puedes leerlo aquí
Si habéis leído las entradas anteriores sabréis que toda civilización ha de pasar un momento crítico, un punto en el que se extingue o progresa. Se le llama el Gran Filtro.
El maestro de la ciencia ficción Isaac Asimov imaginó como se enfrentaba la humanidad a ese momento crítico en un relato muy corto llamado "Asnos estúpidos". El título es premonitorio.
En los años 70, y a pesar de lo agorero de la paradoja Fermi, la NASA patrocino el proyecto SETI. Buscaban vida inteligente en el cosmos. Casi nada.
En este enlace tendrás información sobre el mismo.
El proyecto sigue vivo, tras diversos altibajos. De hecho hoy se mantiene gracias a la colaboración de miles de voluntarios usando sus ordenadores personales. ¿Te imaginas que fueras tú el que descubriese vida extraterrestre? Puedes leer más aquí.
Fermín, el gran físico italiano, reflexionó sobre la posibilidad de vida extraterrestre llegando a la llamada paradoja Fermi.
En este excelente artículo se explica con gran detalle y se reflexiona sobre porqué aún no hemos contactado con extraterrestres. ¿Habremos pasado el Gran Filtro?